Reseña Historica

El antiguo valle de Cañete de preponderancia agrícola y clima benigno, era conocido con el nombre de " Valle de Guarco" , vocablo de etimología quechua que traducido al castellano significa: " colgar, ahorcar o lugar del ahorcado" . Se dice que se llamó así, debido a que sus primitivos habitantes tenían la costumbre de someter a esa modalidad de castigo a sus enemigos y a las tribus rebeldes.
La denominación del " Valle de Guarco" perduró hasta la llegada de los españoles y cuando un grupo de estos en 1533 se encontraba en el Templo de Pachacamac, recogieron parte de los tesoros para el rescate de Atahualpa, tuvieron las primeras informaciones sobre la existencia del importante valle, interesándose por conocer sus medios geográficos y la fertilidad de la zona.
Posteriormente, don Francisco Pizarro fundó la ciudad de Lima, el 18 de enero de 1535. Desde aquel entonces, cuando habían transcurrido 21 años surgió entre los españoles mayor interés por llegar al desconocido " Valle de Guarco" , complementándose esta decisión con el deseo y voluntad del virrey don Andrés Hurtado de Mendoza, de fundar una nueva villa al sur de Lima. Con este propósito una comisión previamente efectuó la verificación y factibilidad fijando el lugar adecuado y estratégico cerca al mar en el sector " Coaldas" , en las inmediaciones de lo que es ahora el fundo " Santa Bárbara" .
Hecho todos los preparativos, el capitán don Jerónimo de Zurbano y su comitiva en cumplimiento del mandato del virrey se trasladó al lugar y en solemne ceremonia efectuó la fundación española de la " Villa Santa María de Cañete" el 30 de agosto de 1556. Sus fundadores le pusieron esta denominación en honor y recuerdo del pueblo de Cañete, ciudad situada en Cuenca, España; lugar de origen del entonces virrey Andrés Hurtado de Mendoza. Por este trascendental acontecimiento, el antiguo territorio del " Valle de Guarco" , quedó con la denominación de Cañete.